MARC REDONDO
Doctor en Información y Comunicación por la Universidad de Barcelona, graduado en Periodismo por la Universidad Europea de Madrid, Máster en Comunicación Social de la Investigación Científica por la Universidad Internacional de Valencia, Máster en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible por el Instituto de Investigaciones Ecológicas de Málaga y Máster en Administración y Dirección de Aeropuertos y Aerolíneas en Vértice Business School. Su carrera como hombre del tiempo comenzó en 2001 en Radio Estudi Esplugues, para pasar cuatro años después a Radio Espí. En enero de 2006 dio el salto a la televisión, formando parte del equipo de meteorólogos de Canal Méteo, en la plataforma Digital+. Posteriormente ha pasado por La Sexta Meteo en dos etapas, ha formado meteorólogos en Arabia Saudita, ha trabajado en Trece TV y, desde septiembre de 2019, es el encargado de la información meteorológica en el programa Aruseros de La Sexta. Es miembro de la Asociación de Comunicadores de Meteorología (ACOMET) y de la Associació Catalana d’Observadors Meteorològics (ACOM). Además, desde enero de 2017, colabora como meteorólogo en Meteored. Desde enero de 2022 es profesor de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universitat Internacional de Catalunya (UIC).

PEPA MUÑOZ
Pepa Muñoz es apasionada de los fogones desde siempre: con 9 años ya limpiaba calamares y boquerones en el negocio familiar, un bar en la calle Zurbano de Madrid. Y, con 11, ya cocinaba al lado de su padre, Pepe, al que también acompañaba a los caterings que daba por toda España. Siempre inquieta y autodidacta -pero asistiendo a los mejores eventos y congresos de gastronomía nacionales e internacionales-, es en 2003 cuando, junto a su socia y pareja Mila Nieto, pone en marcha su particular interpretación de la gastronomía en el Qüenco de Pepa. Además, desde 2019, es presidenta de la Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España (FACyRE). Durante la pandemia, colaboró activamente con World Central Kitchen, la ONG del chef José Andrés, para dar de comer a las personas necesitadas en Madrid.

RAFAEL MORENO ROJAS
El Profesor Rafael Moreno Rojas es Catedrático de Nutrición y Bromatología del Departamento de Bromatología y Tecnologías de los Alimentos de la Universidad de Córdoba y director de la Cátedra de Gastronomía Mediterránea. Es coordinador del Máster interuniversitario UCO/UGR en Avances en Ciencias Gastronómicas, y lo fue del Máster en Agroalimentación, del Máster en Nutrición Humana y del Programa de Doctorado en Biociencias y Ciencias Agroalimentarias en la Universidad de Córdoba. Es autor y/o coautor de unos sesenta libros y manuales divulgativos y lleva más de 30 años dedicado a la investigación en temas alimentarios, gastronomía, nutrición y metales pesados. Comendador por Córdoba de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo.

ANDRÉS CERVANTES
El Dr. Andrés Cervantes es director científico del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, donde, además, coordina el Área de Investigación en Cáncer. Además, es jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario de València y catedrático de Medicina de la Universitat de València. Ha sido elegido presidente de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) para el periodo 2023-2024. Su investigación se centra en las neoplasias gastrointestinales y en el desarrollo de tratamientos innovadores para el cáncer. Sus últimos estudios se focalizan en el papel de la biopsia líquida como herramienta de medicina de precisión en oncología. Es responsable de proyectos de investigación financiados por el Instituto de Salud Carlos III, del Ministerio de Sanidad, por la Unión Europea y por otras entidades públicas y privadas. Ha dirigido más de 15 tesis doctorales y es autor de más de 500 publicaciones científicas en revistas internacionales indexadas. Ha sido incluido en la lista de investigadores más citados del año 2021, de Clarivate Analitics. Es autor principal de las Guías de Práctica Clínica para el cáncer colorrectal avanzado (2022) y coautor de las Guías de cáncer esofágico de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO). Es editor jefe de la revista Cancer Treatment Reviews y editor asociado de Annals of Oncology.

ANDONI LORENZO
Andoni Lorenzo es máster en Gestión y Dirección de Empresas. Emprendedor y empresario, tiene más de 20 años de experiencia en este campo, con diferentes cargos en la Sociedad de Empresarios Alaveses, la Cámara de Comercia de Álava y la Confederación Empresarial Vasca. En la actualidad, es director de una empresa familiar especializada en productos químicos, radicada en Vitoria. Comenzó su camino en el asociacionismo de pacientes hace dos décadas, como padre de una hija con diabetes, que fue diagnosticada con 16 meses. Primero fue socio, en 2002, de la Asociación de Diabéticos de Álava, organismo que pasó a presidir de 2006 a 2015. Entre 2012 y 2014 fue presidente de la Federación de Asociaciones de Diabéticos de Euskadi (FADE). Desde 2014 preside la Federación Española de Diabetes (FEDE) y desde 2016 preside el Foro Español de Pacientes, habiendo fundado el Consejo Asesor de Pacientes.

CARLOS GONÇALO DAS NEVES
El doctor Carlos Gonçalo das Neves es científico jefe de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria. Es licenciado en veterinaria por la Universidade Técnica de Lisboa, doctor en veterinaria por la Escuela Noruega de Ciencias Veterinarias y diplomado en el Colegio Europeo de Medicina Zoológica. Hasta ahora era director de investigación e internacionalización del Instituto Veterinario Noruego y profesor de ciencias de la salud de la Universidad Ártica Noruega. Anteriormente fue jefe del servicio de Virología y jefe de seguridad alimentaria y amenazas emergentes en el Instituto Veterinario Noruego. Nacido en Lisboa, tiene tanto la nacionalidad portuguesa como la noruega.

ANDRÉS ÍÑIGUEZ
El Dr. Andrés Íñiguez Romo es, desde febrero de 2022, presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC). Fue presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) entre 2015 y 2017 y, en la actualidad, es jefe del Servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, además de vocal de la Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (IMAS) y tesorero de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME).
En sus dos años al frente de la SEC, el Dr. Íñiguez potenció la calidad y la excelencia de la práctica clínica en cardiología con la puesta en marcha de SEC-CALIDAD, un proyecto que sigue vigente hoy en día y que protocoliza los principales procesos y procedimientos asistenciales cardiológicos, creando estándares de calidad e indicadores de resultados. Todo ello, con el fin de reducir la variabilidad de las actuaciones de la práctica clínica, generando conocimiento y colaborando así en la mejora de la calidad asistencial a los pacientes con enfermedades cardiovasculares.
Ahora se enfrenta al reto de trabajar en la promoción de la salud cardiovascular entre la población.

ISABEL PEÑA-REY
La Doctora Isabel Peña-Rey Lorenzo es, desde el pasado mes de febrero, la directora de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, dependiente del Ministerio de Consumo. Su anterior cargo fue el de consejera técnica de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad. Es doctora en Medicina y Cirugía, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, máster en Salud Pública y diploma en Salud Pública y Género. Es también funcionaria del Cuerpo de Médicos Titulares.

PAU GASOL
Pau Gasol está considerado el mejor jugador español de baloncesto de la historia y uno de los mejores europeos en la NBA, donde fue dos veces campeón, novato del año y seis veces All Star. En España, ha sido tres veces campeón de liga y una de copa con el FC Barcelona. Con la selección española absoluta ha sido campeón del mundo, tres veces campeón de Europa, dos veces subcampeón olímpico y otras dos de Europa y medalla de bronce en los juegos olímpicos y en otros dos Eurobaskets. Ha recibido, entre otros muchos reconocimientos, el Premio Princesa de Asturias de los Deportes, la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo y la Creu de Sant Jordi. Forma parte de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Internacional. En la actualidad, es presidente de la Gasol Foundation.

DR. JOSÉ ANTONIO GARCÍA DONAIRE
El Dr. José Antonio García Donaire es nefrólogo en la Unidad de Hipertensión en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Es presidente de la Sociedad Española de Hipertensión- Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA). Previamente fue presidente de la Sociedad Madrileña de Hipertensión Arterial y otros Factores de Riesgo durante los años 2016 y 2019.
Es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), especialista en Nefrología y Doctor en Medicina. Cabe destacar que el pasado mes de abril el hospital Clínico San Carlos de Madrid anunció la creación de la Cátedra extraordinaria de abordaje para la optimización del manejo de la hipertensión arterial (HTA) y riesgo vascular y que será dirigida por García Donaire.

SUSAN STEELE
La Dra. Susan Steele (Irlanda) tiene una sólida formación en materia de gestión y control de la pesca. Fue presidenta y directora ejecutiva de la Autoridad de Protección Pesquera irlandesa desde 2013. Previamente había sido directora de Innovación en el Centro de Desarrollo de Productos del Mar de 2009 a 2013 y directora de Formación en Acuicultura y Negocios en la Junta de Desarrollo de Productos del Mar de Irlanda de 2006 a 2009. Tiene un doctorado de la Universidad Nacional de Irlanda, un MBA, una Maestría en Educación (M.Ed) y una Licenciatura en Biología Marina.

GREGORIO VARELA-MOREIRAS
El Profesor Gregorio Varela-Moreirases Catedrático de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la Universidad San Pablo-CEU en Madrid y director del Departamento de Ciencias Farmacéuticas y de la Salud de la misma Universidad. Es Director del Instituto Universitario CEU Alimentación y Sociedad, y Responsable del Grupo de Investigación de Excelencia “Nutrición para la Vida”. Es presidente de la Federación Española de Sociedades de Nutrición y Dietética (FESNAD), entidad que agrupa a la Sociedad Española de Nutrición (SEÑ), Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, la Asociación de Enfermeras de Nutrición y Dietética (ADENYD) y la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA).
Es miembro del Comité de Nutrición de la Fundación Española del Corazón (FEC) y miembro fundador de la Academia Española de la Nutrición y Ciencias de la Alimentación, es académico de diferentes instituciones como la Real Academia Europea de Doctores, la Real Academia de Gastronomía, o la Real Academia de Farmacia de Galicia.
Con más de 190 artículos publicados en revistas científicas, ha participado en más de 40 proyectos de investigación y en multitud de libros de alimentación, nutrición, gastronomía y estilos de vida.

REBECA CORDERO
Rebeca Cordero es profesora titular en Sociología Aplicada desde 2014 en la Universidad Europea (UE), así como doctora en Comunicación desde la perspectiva del conflicto social (UE 2011), tiene un máster en Procesos Políticos en España, Unión Europea y Europa del Este por la UNED (2009) y es licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la misma universidad (2000). Actualmente en ámbito de la investigación, es investigadora principal del Grupo de Conocimiento e Investigación en Problemáticas de Sociales de la UE. Sus áreas de investigación se centran en desviación y conflicto social, violencias estructurales, formas de relación social mundo digital versus analógico y marketing político. Entre sus últimas publicaciones destacan como coordinadora: Marketing político 3.0: cómo Podemos, Ciudadanos y Vox han cambiado las reglas del juego (Tecnos, 2021), Habilidades comunicativas en entornos VUCA: El hoy y el mañana de la comunicación (McGraw Hill, 2021), y Grandes retos criminológicos del Siglo XXI (Wolters Kluwer, 2020).

CARINA ESCOBAR
Carina Escobar convive con una enfermedad crónica, desde niña. Con 12 años fue diagnosticada de enfermedad de Crohn y con 18 años de espondilitis anquilosante. Tiene un 84% de discapacidad y una hija de 17 años de la que se siente muy orgullosa. Con formación en Gestión y Administración de Empresas, es Máster en Dirección Económica Financiera. Durante más de 20 años, desarrolló su carrera profesional en el grupo social de la ONCE en diferentes puestos de responsabilidad. En 2016, tras su jubilación, fue la secretaria general de UNIMID y colaboró estrechamente con la POP como asesora de la Junta Directiva. Finalmente, en octubre de 2018 Carina Escobar fue nombrada presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes.

JOAO BREDA
El doctor Joao Breda trabaja en la División de Enfermedades No Transmisibles y Ciclo de Vida de la OMS/Europa. Antes de unirse a la OMS, fue el responsable portugués para la OMS/Europa para nutrición y actividad física y participó en el Grupo de Alto Nivel sobre Nutrición y Actividad Física y la Plataforma Europea sobre Dieta, Nutrición y Actividad Física de la Unión Europea (UE).
El Dr. Breda fue el primer coordinador de la plataforma nacional contra la obesidad del Ministerio de Salud de Portugal. Trabajó como nutricionista de salud pública en la dirección general de salud en el Ministerio. Fue jefe del Departamento de Nutrición de la Universidad Atlántica de Lisboa y profesor e investigador de la Escola Superior Agrária de Coimbra (ESAC), la Universidad del Algarve y la Escuela de Hostelería y Artes Culinarias de Coimbra. Ha publicado en revistas científicas, ha presentado presentaciones en congresos nacionales e internacionales, ha escrito varias decenas de artículos y ha publicado 17 libros originales.

SONIA ZÚÑIGA
Sonia Zúñiga es investigadora del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) y miembro del editorial board de Virus Research, Heliyon y Pathogens. Además, es miembro de la Sociedad Española de Virología (SEV), de la Sociedad Europea de Virología (ESV) y coordinadora de la subtemática de vacunas de la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) en Salud Global del CSIC. Sus principales líneas de investigación están centradas en el estudio de las bases moleculares de la patogénesis de coronavirus y en el desarrollo de vacunas e identificación de nuevas dianas terapéuticas. Cuenta con 20 años de experiencia trabajando con coronavirus, con descubrimientos relevantes sobre su mecanismo de transcripción, los mecanismos moleculares del antagonismo de la respuesta inmune innata por proteínas virales, el desarrollo de sistemas de genética reversa para coronavirus emergentes y el desarrollo de vacunas para su uso en sanidad animal o humana.

JOSÉ MIGUEL HERRERO
José Miguel Herrero es director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación desde junio de 2018. Recientemente ha participado en la regulación de la normativa de calidad del pan y del aceite de oliva y está muy implicado en la nueva ley de la Cadena Alimentaria y en el proyecto de ley de Pérdidas y Desperdicio Alimentario. José Miguel Herrero es ingeniero agrónomo de la especialidad de Economía Agraria por la Universidad Politécnica de Madrid y máster en Comercio Exterior y experto en Análisis de Datos en la Investigación Social y de Mercados por la Universidad Complutense de Madrid.

MARIÁN GARCÍA
Marián ‘Boticaria’ García es Doctora en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, graduada en Nutrición Humana y Dietética y en Óptica y Optometría. Tras una intensa etapa de 12 años como farmacéutica rural, actualmente se dedica de manera profesional a la divulgación sanitaria, compaginando diversas colaboraciones en radio, prensa y televisión con la docencia en el Grado de Nutrición de la Universidad Isabel I. Es autora de tres libros y académica en la Academia de Farmacia de Santa María de España de Murcia.

SANTIAGO PALACIOS
El doctor Santiago Palacios en especialista en Ginecología y Obstetricia y es presidente de la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO). En 1989 fundó la primera Unidad de Menopausia de España en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid. Es autor de más de 300 artículos de revistas, resúmenes y libros sobre la salud de la mujer y ha sido investigador principal en más de 50 ensayos clínicos. Es director científico de la Fundación Ilustre Colegio de Médicos de Madrid y del Instituto Palacios de Salud de la Mujer.

NURIA MARTÍNEZ
Nuria Martínez Barea comenzó su andadura profesional en el departamento comercial de grandes empresas internacionales como Dole o Grupo Eurobanan como Key Account Manager. Además, posee un Máster en Dirección de Comercio Internacional. Con amplia experiencia en marketing del sector Agro español, en la actualidad es directora de la Asociación para la promoción del consumo de frutas y hortalizas “5 al día” en España desde 2004, orientando su trabajo al Marketing Digital en los últimos años y a la planificación y organización de eventos para promocionar el consumo de frutas y hortalizas entre la población.

JAVIER ARANCETA
El Profesor Javier Aranceta es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de País Vasco, diplomado en Nutrición por las Universidades de Madrid y Granada, Máster en Nutrición por la Universidad Autónoma de Barcelona, Doctor en Nutrición por la Universidad de Perugia (Italia), Máster en Salud Pública por la UPV/EHU y Doctor en Periodismo por la Universidad de País Vasco. Además, es presidente de la Real Academia de Medicina del País Vasco, del Comité Científico de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) y de la Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación.

PEDRO GORROTXATEGI
El Doctor Pedro Gorrotxategi es pediatra de Atención Primaria en el Centro de Salud Pasajes de San Pedro (Guipúzcoa) y vicepresidente de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap)

BEATRIZ ROBLES
Beatriz Robles se licenció en Ciencia y Tecnología de los Alimentos en la Universidad de León y se graduó en Nutrición Humana y Dietética en la Universidad Isabel I. Es Máster Internacional en Auditoría de Seguridad Alimentaria. Ha escrito el libro Come seguro comiendo de todo, editado por Planeta, que incluye las pautas y consejos de este post y otros para, por ejemplo, llevar la comida a nuestro puesto de trabajo, de picnic o a la playa. Y sobre peligros de los que no somos conscientes, como los referidos a los alimentos crudos. Además, el volumen repasa la seguridad alimentaria en mujeres embarazadas, niños y personas mayores.

SUSANA PUIG
La Doctora Susana Puig es jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Clínic de Barcelona y profesora de la Universidad de Barcelona. Es un referente mundial en el campo del diagnóstico y tratamiento del melanoma y cáncer cutáneo y en técnicas de diagnóstico no invasivo, dermatoscopia, microscopía confocal y seguimiento digital entre otras. Además, es líder del grupo de investigación Melanoma: Imagen, Genética e Inmunología del IDIBAPS. Es la dermatóloga con mayor producción científica anual (2015-2016) en España con más de 300 publicaciones internacionales.

JAVIER SÁNCHEZ PERONA
Javier Sánchez Perona es científico titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y trabaja en el Instituto de la Grasa en el departamento de Alimentación y Salud. Además, es profesor asociado de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, donde imparte clases sobre Educación Nutricional y Métodos de Investigación en Nutrición, entre otras asignaturas. Es colaborador habitual de medios de comunicación y responsable del blog Malnutridos.

RAFAEL URRIALDE
El Profesor Dr. Rafael Urrialde es experto en alimentación, seguridad alimentaria, nutrición, sostenibilidad y salud. Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), es técnico especialista en Ciencias Ambientales por la misma universidad y Postgrado en Nutrición por la Universidad de Granada. En la actualidad es Profesor Asociado en la Unidad de Fisiología Vegetal del Departamento de Genética, Fisiología y Microbiología en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UCM y Profesor Asociado del Área de Nutrición y Bromatología del Departamento de Ciencias Farmacéuticas y de la Salud de la Facultad de Farmacia de la Universidad San Pablo CEU de Madrid. Es académico correspondiente de la Real Academia Europea de Doctores (RAED), miembro del Comité Científico de la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) y presidente de la Comisión Científica de la Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED). Su trayectoria profesional anterior incluye su paso por la Unión de Consumidores de España (UCE), la revista Ciudadano de la Fundación Ciudadano y distintas compañías de alimentación y bebidas. Además, es Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Nutrición (SEÑ) y también pertenece a otras sociedades científicas en el ámbito de la alimentación, seguridad alimentaria, nutrición y dietética (SENC, AEND, SESAL y SEMED), al Patronato de la FEN y a la Asociación Andrés Laguna para la Promoción de las Ciencias de la Salud.

MARÍA NEIRA
La Doctora María Neira estudió Medicina en la Universidad de Oviedo y se especializó de Endocrinología. Trabajó en Médicos sin Fronteras en los campos de refugiados de Honduras y con la ONU en Mozambique y Ruanda. Ingresó en la Organización Mundial de la Salud (OMS) como directora del departamento de Prevención y Erradicación de Enfermedades Infecciosas. Posteriormente, fue nombrada presidenta de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria. En la actualidad, es directora del departamento de Salud Pública, Medio Ambiente y Determinantes de Salud de la OMS. En 2009, este organismo fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación y ella recogió el premio junto a Margaret Chan.

JOSÉ MANUEL FERNÁNDEZ
José Manuel Fernández es doctor en medicina por la Universidad de Santiago de Compostela. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y experto universitario en Cuidados Paliativos por la Universidad de La Coruña, es el coordinador del Grupo de Trabajo de Nutrición de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, SEMERGEN. También es experto en competencias digitales en Ciencias de la Salud (Universidad Cardenal Herrera de Valencia). Es autor del blog: “Nutrición en salud”.

AMÓS GARCÍA ROJAS
El doctor Amós García Rojas es el jefe de sección de Epidemiología y Prevención de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias y, desde 2013, es el presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV). Cuenta con más de 30 años de experiencia como profesional de la salud. Ha sido galardonado con la medalla de oro del Gobierno de Canarias y, entre otros cargos, también es miembro de la Ponencia de Programas y registros de vacunaciones de España y coordinador del Grupo de Expertos en vacunas de Canarias.

RAMÓN DE CANGAS
Ramón de Cangas es diestista-nutricionista y Doctor en Biología Molecular. Actualmente se encuentra realizando un segundo doctorado en la Universidad de La Habana, que compagina con su trabajo en su consulta privada. Es miembro de la Academia Española de Nutrición y del Comité Asesor del Consejo General de Colegios Profesionales de Dietistas-Nutricionistas de España, presidente de la Fundación Alimenta Tu Salud y vicepresidente ejecutivo internacional para España de la sociedad científica internacional SIISDET.
Forma parte de diversas entidades científicas centradas en la investigación en nutrición y salud, es profesor de postgrado de varias universidades y miembro de dos grupos de investigación público-privados. Ha publicado 10 libros relacionados con la alimentación.

JOSÉ MIGUEL MULET
Catedrático de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia e investigador en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, del que es vicedirector. En su faceta de divulgador científico ha publicado Los productos naturales ¡vaya timo!, y en editorial Destino, Comer sin miedo (Premio Prismas 2014 al mejor libro de ciencia editado en castellano), Medicina sin engaños, La ciencia en la sombra, Transgénicos sin miedo, ¿Qué es comer sano?, ¿Qué es la vida saludable?, Ecologismo real y Comemos lo que somos. Colaborador de varios pódcasts y programas de radio, también es autor de la sección «Ciencia sin ficción» en El País Semanal, de «Fotogramas de ciencia» en la revista de divulgación científica Mètode y del blog Tomates con genes.
