FIRMAS

ROSA MARÍA ORTEGA ANTA

Doctora en Farmacia. Catedrática de Universidad. Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Universidad Complutense de Madrid, Coordinadora Docente de la Unidad de Nutrición, directora del Grupo de Investigación consolidado UCM-IDINUTRICION-920030. Ha dirigido numerosos proyectos de investigación sobre la problemática nutricional de la población española y sobre la repercusión de los problemas nutricionales en aspectos sanitarios y funcionales. Es miembro del equipo investigador de los estudios como ANIBES, ENALIA, ALADINO y ESNUPI. Ha realizado más de 400 publicaciones en revistas científicas y obtenido 18 premios, autora de 17 libros, también del programa DIAL (para tabular dietas). Además, ha dirigido 55 Tesis Doctorales, es miembro de diversos grupos de expertos y diversas sociedades de Nutrición. Directora de 4 Títulos Propios Universitarios de Postgrado en Nutrición (3 de Máster y 1 de Experto), de 16 ediciones del curso de Nutrición de la Escuela Complutense de Verano y de 23 ediciones del curso de Nutrición de la UIMP (sede Cuenca). Es Académico Fundador de la Academia Española de Nutrición (AEN), Académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia (RANF).

rosamaria-ortega-kmd

CONCEPCIÓN AGUILERA

Doctora en Farmacia, Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y diplomada en Nutrición por la Universidad de Granada. Secretaria de la Sociedad Española de Investigación en Nutrición y Alimentación en Pediatría (SEINAP), Vicepresidenta de la Sociedad Española de Nutrición (SEÑ), miembro de la Sociedad Española de para el estudio de la Obesidad (SEEDO) y de la red CIBER de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN). Su línea de investigación se centra en la aplicación de análisis Ómicos e inteligencia artificial para el estudio de la obesidad infantil y sus comorbilidades.

concepción-aguilera-kmd

MARÍA DOLORES MESA-GARCÍA

Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada, miembro del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular II y del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos “José Mataix Verdú” (Centro de Investigación Biomédica) de la Universidad de Granada. Es también miembro del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y responsable del nodo de Granada de la red RICORS-SAMID Primary care promotion of maternal, child and women’s Health for prevention of adult chronic diseases (RD21/0012/0008) del Instituto de Salud Carlos III. Su principal línea de investigación está centrada en el estudio de los efectos de los alimentos e ingredientes funcionales en las patologías crónicas de base oxidativa e inflamatoria, como las enfermedades cardiovasculares y el síndrome metabólico

MDMesa_Komoda

FERNANDO MÓNER ROMERO

Diplomado en Ciencias Económicas, Fernando Móner Romero lleva más de 25 años al frente de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios y ha sido presidente de la Confederación estatal de Consumidores y Usuarios (CECU) hasta el pasado el año, aunque hoy continúa en la Junta Directiva. Es consejero del Consejo Económico y Social de España, del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, de RTVE, del Observatorio Comercio 4.0 del Ministerio de Industria. En temas alimentación destaca su participación en el Observatorio de Nutrición y el Estudio de la Obesidad y en la Estrategia de Seguridad Alimentaria. Ha sido miembro del Consejo de Dirección de la Agencia Española Seguridad Alimentaria y Nutrición desde 2014 hasta el pasado mes de septiembre de 2022.

Fernando-Moner-Romero_KMD

ANA M. TRONCOSO

Catedrática de Nutrición y Bromatología en el Departamento de Nutrición, Bromatología, Toxicología y Medicina legal de la Universidad de Sevilla.  

Directora Ejecutiva de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN, Ministerio de Sanidad) en el período 2008-2012, ha sido responsable de la evaluación, gestión y comunicación de riesgos alimentarios a nivel nacional y representante del Estado Español en la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).   Participó en el grupo redactor de la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición del gobierno de España (2011). 

Su investigación se centra en calidad y seguridad de los alimentos fermentados y alimentos de origen vegetal: componentes bioactivos de los alimentos, legislación y seguridad alimentaria. 

Investigadora responsable de mas de 25 proyectos competitivos financiados con fondos europeos, del gobierno de España y autonómicos . Es autora de más de 130 artículos científicos en revistas de impacto (recogidas en el Science Citation Index)  y  de numerosos capítulos de libros en el campo de la calidad, seguridad y análisis de alimentos. Ha presentado más de 200 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales.  Ha dirigido 20 tesis doctorales. Los doctores formados en su grupo trabajan en la actualidad en universidades y centros de investigación españoles y extranjeros así como en Industrias Alimentarias  

Ha sido Videcana de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla (1989-1992), directora del Secretariado de Investigación y Responsable de área en la Agencia Andaluza de Evaluación de Universidades. 

Ha sido miembro del Jurado de Autocontrol de la Publicidad  (2012-2015) y es miembro del Comité Científico de la Fundación Europea de Información al Consumidor (EUFIC). Ha recibido el Premio FAMA de la Universidad de Sevilla en el año 2017 en reconocimiento de su trayectoria investigadora en el área de Ciencias de la Salud. 

Como Coordinadora del Área de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de  la Agencia Estatal de Evaluación (ANEP, Secretaría de Estado de I+D+i, Gobierno de España) en el periodo 2013-2017,  ha sido responsable de la evaluación científica de los proyectos de investigación presentados dentro de la convocatoria del Plan Estatal de I+D+i (Programa Retos y excelencia) así como de la evaluación de las candidaturas de las solicitudes de contratos postdoctorales en los Programas Ramón y Cajal y Juan de la Cierva.  

atroncoso-kmd

MARILOURDES DE TORRES

Enfermera y Máster en Dietoterapia y Nutrición. Marilourdes de Torres ha sido durante 26 años supervisora de la Unidad Funcional de Dietética y Nutrición del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. Integrante del Proyecto NIPE, del CGE en los Paneles de Nutrición/Alimentación, ha publicado cinco libros sobre alimentación y nutrición, de los que ha sido directora y coautora, además de diversos capítulos en libros de otros directores y artículos en revistas científicas. Más de 115 ponencias/conferencias en diversos Congresos de Sociedades Científicas. Es colaboradora y coautora en el Documento Marco sobre las Funciones de las Enfermas en el Ámbito de los Cuidados Nutricionales, del Consejo General de Enfermería de España y coautora del Documento Marco «Abordaje de la Lucha contra la Desnutrición relacionada con la enfermedad (DRE)» del Ministerio de Sanidad. Es delegada de Nutrición del Consejo General de Enfermería de España desde el año 2013, secretaria general de la Unión Española de Sociedades Científicas de Enfermería (UESCE), coordinadora de Nutrición en el Colegio Oficial de Enfermería de Zaragoza, Consejo Alimentario Municipal de Zaragoza.

marilourdes-torres-kmd

JAVIER GRANDA REVILLA 

Periodista freelance especializado en salud con más de 20 años de experiencia. Colabora con El Mundo, Diario Médico, Telemadrid y La Razón, entre otros medios. Es vocal de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS), institución que agrupa a más de 600 comunicadores de salud, que le concedieron el Primer Premio a la Mejor Labor de Comunicación. Es, desde 2009, profesor de Comunicación Científica en el Máster ESAME de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona. Acaba de ser premiado por la Sociedad Española de Hematología y Hemostasia por un reportaje publicado en Diario Médico.

xavi-granda-firma

RAFAEL URRIALDE  

El Profesor Dr. Rafael Urrialde es experto en alimentación, seguridad alimentaria, nutrición, sostenibilidad y salud. Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), es técnico especialista en Ciencias Ambientales por la misma universidad y Postgrado en Nutrición por la Universidad de Granada. En la actualidad es Profesor Asociado en la Unidad de Fisiología Vegetal del Departamento de Genética, Fisiología y Microbiología en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UCM y Profesor Asociado del Área de Nutrición y Bromatología del Departamento de Ciencias Farmacéuticas y de la Salud de la Facultad de Farmacia de la Universidad San Pablo CEU de Madrid. Es académico correspondiente de la Real Academia Europea de Doctores (RAED), miembro del Comité Científico de la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) y presidente de la Comisión Científica de la Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED). Su trayectoria profesional anterior incluye su paso por la Unión de Consumidores de España (UCE), la revista Ciudadano de la Fundación Ciudadano y distintas compañías de alimentación y bebidas. Además, es Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Nutrición (SEÑ) y también pertenece a otras sociedades científicas en el ámbito de la alimentación, seguridad alimentaria, nutrición y dietética (SENC, AEND, SESAL y SEMED), al Patronato de la FEN y a la Asociación Andrés Laguna para la Promoción de las Ciencias de la Salud.

RU KMD 2

ARANZAZU GÓMEZ-GARAY

La Profesora Aranzazu Gómez-Garay, PhD, es Doctora en Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Gestión Medioambiental por  Centro de Estudios de Postgrado de Administración de Empresas (CEPADE) de la Universidad Politécnica de Madrid, Profesora Titular de la Universidad Complutense y coordinadora del Máster de Biología Vegetal Aplicada de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid.

Imagen3

ÁNGEL LONGUEIRA

Ángel Longueira es doctor en Filosofía en la Universidad de Santiago de Compostela. En la última década ha pilotado proyectos académicos centrados en la historia y la actualidad del utilitarismo. Sin una aparente relación causa-efecto con el utilitarismo se ha especializado en marketing político con el foco técnico puesto en políticas sociales. Ejerce como consultor creativo independiente a empresas, agencias y consultoras.  

komoda_news_k