SOBRE KÓMODA

Kómoda News es una plataforma de contenidos relacionados con salud, nutrición, estilo de vida y bienestar. Un espacio para que voces profesionales contribuyan a un mejor conocimiento de estos ámbitos y a una reflexión basada en el rigor y en el contraste de fuentes. Los últimos años han acreditado una preocupación social creciente en unos campos que, hasta no hace mucho, se divulgaban estrictamente desde una perspectiva académica. Esta apertura social, netamente positiva, no tiene marcha atrás, pero se ve acompañada por la proliferación de opiniones que, en muchos casos, no cuentan con el rigor que demandan estos temas. Es preciso que todos sumemos esfuerzos para que el rigor y la razón prevalezcan. Kómoda News es nuestra aportación en la lucha contra la desinformación. 

Este compromiso con la información veraz y rigurosa ha sido reconocido con dos galardones de prestigio. El pasado año, Kómoda News recibió el 1º Accésit en los XVII Premios Estrategia NAOS 2023, otorgado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). En julio de 2025, ha sido distinguida con un IPRA Golden World Award (IPRA GWA 2025) en la categoría “Lucha contra las fake news”. Este reconocimiento, concedido por la International Public Relations Association (IPRA), se considera el más prestigioso a nivel global. Ambos galardones avalan el valor social de este proyecto y refuerzan nuestro propósito de promover la comunicación fundamentada y responsable en torno a la salud, el bienestar y el estilo de vida. 

Los inicios de Kómoda

Un estudio realizado por SEMERGEN señala que “un 73% de la población española declara sentir con frecuencia falta de vitalidad”. Este dato fue el punto de partida para de indagar en el cansancio social en el año 2019. Inmersos en un contexto social marcado por los avances tecnológicos, la sociedad ya entonces se enfrentaba a situaciones que generaciones pasadas ni se planteaban. La celeridad y la inmediatez se habían convertido en nuestro pan de cada día y el cansancio generalizado y la fatiga en nuestro dogma. Bajo dicha premisa, la consultora Torres y Carrera puso en marcha“Kómoda. La vida sin energía”, un documental de la productora Milana Bonita que explora las causas que provocan la fatiga social y que define las bases de posibles soluciones en ámbitos como el trabajo, el ocio, la alimentación o el sexo. El actor Nicolás Coronadoes el narrador y conductor del documental bajo la dirección de Douglas Belisario. Además, el documental incluye la participación de distintos profesionales, expertos en las diferentes áreas analizadas. 

Han pasado cinco años desde su lanzamiento. La reflexión sigue vigente a día de hoy. Puedes ver el documental aquí. 

La plataforma Kómoda News es una iniciativa de la consultora Torres y Carrera en un esfuerzo de la agencia por promover el rigor en la divulgación científica y luchar contra la desinformación. Kómoda News se gestiona con un comité editor formado por expertos técnicos y por periodistas especializados en salud.   

Trabajo


“El estrés, dormir poco y trabajar muchas horas son las principales causas de cansancio entre los españoles” apuntan los resultados del estudio Vytal. Es innegable que la vida laboral es uno de los principales focos de estrés con el que lidiamos todos los días. Estudios revelan que tres cuartas partes de la población cree que el cansancio les afecta. Cometer errores en el puesto de trabajo, un bajo rendimiento o el deterioro de las relaciones con los compañeros son algunas de las consecuencias. La pregunta es ¿son estas situaciones secuelas naturales de nuestra ajetreada rutina laboral o son realmente problemas que debemos atajar?

Ocio


A pesar de que el contenido de nuestro tiempo libre haya cambiado, viéndose condicionado por los cambios tecnológicos, en principio todos estamos de acuerdo en que el objetivo es el mismo, descanso y diversión. Es decir, una vía de renovación o más coloquialmente conocido como “recargar pilas”. Sin embargo, lejos de lo que pudiéramos creer, el ocio en el siglo XXI es de todo menos distendido. Las preocupaciones del trabajo y la necesidad de estar constantemente conectados se han convertido en un clavo más en el ataúd de nuestro frenesí de vida. Tener muchas experiencias y que nuestros “seguidores” se hagan eco de ello es ahora una necesidad, no pudiendo disfrutar del hecho de dedicarnos tiempo a nosotros mismos si no hay testigos que lo confirmen. Nuestra duda es, en la era de Twitter, Facebook e Instagram, ¿realmente un seguidor y un nuevo like nos proporcionan mayor gratificación que un paseo o una conversación?

Sexo


Las relaciones sexuales son, por definición, la expresión más íntima de conexión entre dos personas. No obstante, esa intimidad se ha visto alterada. La tecnología se ha colado en nuestras camas y los juguetes eróticos, las apps de ligar o el sexting han eclipsado a los tradicionales encuentros sexuales. Cada día las páginas pornográficas de internet reciben 92 millones de visitas. Un amplio y variado catalogo de opciones sumado a la discreción y la rapidez han hecho de estas webs un reclamo para la sociedad actual. ¿Pero hasta que punto? ¿La intimidad entre dos personas es baladí cuando la satisfacción se encuentra a un click de distancia?

Mujer


La figura de la mujer entendida y analizada como colectivo presenta claras diferencias en comparación con el de los hombres. Según la última encuesta de Empleo del Tiempo (EET) del Instituto Nacional de Estadística, la mujer dedica al hogar y la familia más del doble de tiempo que el hombre (4h.04´frente a 1h50´) y dispone de la mitad de tiempo que el hombre para disfrutar de sus aficiones.

La fatiga social y el cansancio generalizados son indiscutibles, mas el reparto de su carga es un tema controvertido. La desigualdad de género es en cualquier caso, palpable. El interrogante es: ¿es diferente la manera en la que sufren el cansancio hombre y mujeres? ¿Cómo lo sobrellevan ellas?