recursos naturales

La enfermedad conocida como “seca” que afecta al alcornoque y la encina está causada por una combinación de factores de estrés que incluyen el patógeno Phytophthora cinnamomi, además de otros factores, especialmente la sequía. Esta enfermedad es de gran preocupación en España debido a su impacto económico, ecológico y cultural. Los alcornocales y encinares son fundamentales para el mantenimiento del ecosistema productivo de la Dehesa por la producción de bellotas y, en el caso del alcornoque, para la industria del corcho, y su salud afecta a la biodiversidad y el paisaje de muchas regiones.

Estas especies arbóreas no solo brindan sombra y refugio para una variedad de organismos, sino que también son clave para mantener la biodiversidad y la salud de este entorno único. Desde el punto de vista ecológico, alcornoques y encinas contribuyen a la formación de microhábitats diversos, proporcionando condiciones óptimas para el desarrollo de una amplia gama de especies vegetales y animales. Sus copas ofrecen cobijo a aves, mamíferos e invertebrados, mientras que sus raíces juegan un papel crucial en la aireación del suelo y en la retención de nutrientes. Además, la producción de bellotas por parte de estos árboles es un recurso vital para la fauna, incluyendo ganado extensivo, que encuentran en estas semillas una importante fuente de alimento. Además, proporcionan servicios ecosistémicos vitales, como la regulación del agua y la captura de carbono, esenciales para el medio ambiente y la sociedad. La gestión y el control de esta enfermedad son cruciales para proteger estos recursos naturales y garantizar su sostenibilidad a largo plazo, porque no se puede olvidar, además, la reserva invernal para aves procedentes del centro y norte de Europa.

La propuesta de solución estratégica al desafío planteado por la seca del alcornoque y la encina radica en el “Programa Nacional de Mejora y Conservación de los Recursos Genéticos de la Encina y el Alcornoque frente a la seca”. En el programa colabora un grupo multidisciplinar integrado por expertos en mejora genética, fitopatología, ecología, propagación vegetativa, bioquímica y biología molecular, quienes aportan su experiencia y conocimientos especializados para abordar de manera integral el desafío planteado por la seca en estas especies.

La enfermedad de la seca es de gran preocupación en España debido a su impacto económico, ecológico y cultural

El programa busca ofrecer una solución integral y efectiva para combatir los efectos de la enfermedad mediante la creación de huertos semilleros, la selección de progenitores y la clonación de individuos con características deseables. Esta estrategia se basa en años de investigación en genética forestal, aprovechando datos y conocimientos acumulados para abordar de manera proactiva el problema de la seca en las áreas afectadas. 

Se propone mejorar la productividad de las dehesas mediante la introducción de materiales genéticos adaptados, promoviendo la adaptación de estas especies al cambio climático, incluyendo la resistencia a la sequía. Además, se busca conservar la diversidad genética mediante la creación de poblaciones de mejora que garanticen su viabilidad y adaptabilidad futura en sus hábitats naturales y áreas de uso humano.

Para abordar estas necesidades, el programa emplea una combinación de estrategias que incluyen desde la producción de semillas a partir de huertos semilleros, hasta la embriogénesis somática para la reproducción clonal de genotipos seleccionados y su conservación a largo plazo. La selección cuidadosa de semillas procedentes de árboles con caracteres deseables, como la tolerancia a la sequía, asegura que los materiales de reproducción sean robustos y adaptables a las condiciones cambiantes del medio ambiente. La embriogénesis somática se utiliza para la producción masiva de plantas clonales, permitiendo la rápida multiplicación de genotipos seleccionados y facilitando su conservación a largo plazo mediante la crioconservación, asegurando la disponibilidad de estos recursos genéticos valiosos para futuras generaciones. Además, el diseño de un test in vitro utilizando estas líneas clonales emerge como una herramienta fundamental en la investigación y desarrollo de estrategias para abordar este desafío, al permitir simular condiciones controladas de laboratorio que reproducen la interacción entre el patógeno y la planta huésped, ofreciendo así una plataforma eficaz para evaluar la resistencia genética y la tolerancia a la enfermedad.

Los alcornocales y encinares son fundamentales para el mantenimiento del ecosistema productivo de la Dehesa por la producción de bellotas

El programa de mejora del alcornoque y la encina no solo promueve la gestión forestal sostenible y contribuye a la conservación de paisajes culturales y ecológicos, sino que también se anticipa a los desafíos ambientales futuros. Estas acciones están alineadas con los esfuerzos de la UE para fomentar prácticas agrícolas y forestales sostenibles, cruciales para abordar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. La conexión entre este programa y los objetivos de restauración ambiental de la UE es evidente y directa. Al fortalecer la resistencia de estas especies a factores estresantes bióticos y abióticos, se contribuye a la restauración de ecosistemas degradados y a la preservación de la biodiversidad, lo que resulta fundamental para alcanzar las metas de restauración establecidas por la UE para el año 2030.

Referencias

Pérez Martín, F., Cuenca Valera, B., Ocaña Bueno, L., Navarro-Cerrillo, R. M., Ruiz Gómez, F. J., Jorrín-Novo, J. V., … & Solla Hach, A. (2022). Programa nacional de mejora y conservación de los recursos genéticos de la encina y el alcornoque frente a la seca.

Pemán, J., Navarro, R., Nicolás-Peragón, J. L., Sáez, M. P., & Hierro, R. S. (2014). Producción y manejo de semillas y plantas forestales. Ecosistemas, 22(1), 92.

Gómez-Garay, A., Manzanera De La Vega, J. A., & Pintos López, B. (2014). Embryogenesis in Oak species. A Review. Forest Systems, 191-198.

La Profesora Aranzazu Gómez-Garay, PhD, es Doctora en Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Gestión Medioambiental por  Centro de Estudios de Postgrado de Administración de Empresas (CEPADE) de la Universidad Politécnica de Madrid, Profesora Titular de la Universidad Complutense y coordinadora del Máster de Biología Vegetal Aplicada de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid.

aaab5d77-07b3-4f57-9faf-75320169bbdb