La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación 2022 con el lema “No dejes a nadie atrás” con el que trata de concienciar sobre la necesidad de adoptar soluciones mundiales ante crisis mundiales como las que estamos viviendo, y que afectan de lleno a la disponibilidad y acceso a los alimentos.

La acción colectiva en 150 países de todo el mundo es lo que hace del Día Mundial de la Alimentación -que tiene lugar cada 16 de octubre- uno de los días más celebrados de la Organización de las Naciones Unidas. Gobiernos, empresas, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y el público general, se unen en este día para promover la sensibilización y la acción en todo el mundo para aquellos que padecen hambre, garantizando también una alimentación saludable para todos.

Aunque hemos avanzado en la construcción de un mundo mejor, demasiadas personas se han quedado atrás. El problema radica en el acceso y la disponibilidad que se ven cada vez más obstaculizados por numerosos desafíos, como la pandemia de COVID-19, los conflictos, el cambio climático, la desigualdad, la subida de precios y las tensiones internacionales.

Gobiernos, empresas, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y el público general, se unen en este día para promover la sensibilización y la acción en todo el mundo para aquellos que padecen hambre, garantizando también una alimentación saludable para todos.

Mejor producción, nutrición, medio ambiente y, en definitiva, una vida mejor

Nuestro mundo globalizado es uno en el que nuestras economías, culturas y poblaciones están cada vez más interconectadas. Cuando alguien se queda atrás se rompe una cadena. Esto repercute no solo en la vida de esa persona, sino también en la nuestra. Ahora más que nunca necesitamos soluciones ante las crisis mundiales.

Nuestras acciones son nuestro futuro

Los gobiernos, el sector privado, el mundo académico, la sociedad civil y toda la población deben trabajar juntos de manera solidaria para priorizar el derecho de todas las personas a la alimentación, la seguridad alimentaria, la nutrición, la paz y la igualdad. La FAO propone 10 formas de contribuir a lograr un mundo donde nadie se quede atrás:

  1. Infórmate y asegúrate de que tus fuentes sean veraces y confiables.
  2. Escribe a tus representantes, puede ser muy eficaz para instarlos a actuar.
  3. Dona a organizaciones humanitarias, un gesto simple pero muy valioso.
  4. Dona también alimentos y otros artículos que estén en buenas condiciones a personas necesitadas.
  5. Habla y comparte información de fuentes fiables e inspira a otros.
  6. Ayuda al medioambiente: come alimentos locales, frutas y verduras de temporada cultivadas de forma sostenible, elige productos con menos embalajes, compra menos plástico, reutiliza y recicla envases…
  7. Haz del “No Desperdicio” tu forma de vida: compra solo lo que necesitas, come o congela tus sobras y conserva adecuadamente los alimentos.
  8. Puedes ser voluntario o donar alimentos no perecederos a bancos de alimentos, albergues y organizaciones benéficas.
  9. Apaga luces o electrodomésticos cuando no los necesites.
  10. Da ejemplo: sé un modelo a seguir.