Día Mundial de la Salud

Como cada 7 de abril, la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra el Día Mundial de la Salud con el objetivo de concienciar sobre un tema en concreto de salud pública. Un día simbólico que, sin embargo, no es suficiente para abarcar todo lo que se quiere transmitir. Bajo el nombre “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, este año la OMS pretende visibilizar un problema que afecta a la supervivencia de las familias: la salud de la madre y el recién nacido. 

Según la OMS, se estima que cada año pierden la vida cerca de 300.000 mujeres durante el embarazo o el parto, más de dos millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida y alrededor de dos millones más nacen muertos. Unas cifras que ponen en alerta sobre la trágica deriva que puede tomar la situación si no se toman medidas de inmediato.

La OMS insta a escuchar a las mujeres y apoyar a las familias

Hace diez años, 193 países firmaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, comprometiéndose a desarrollar un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad con el propósito de lograr un mundo más amable, justo y sostenible. Ahora, a cinco años de que culmine el plazo, el cumplimiento de las metas 3.1 y 3.2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sobre la reducción de la mortalidad en madres, recién nacidos y niños menores de 5 años, se torna cada vez más complicado. 

Esta campaña de la OMS nace para dar un impulso en la consecución de estas metas mediante cuatro vías de acción, empezando por la concienciación. Es fundamental sensibilizar a la población del amplio margen de mejora en la supervivencia materna y neonatal, así como de dar prioridad al bienestar de las mujeres a largo plazo.

La OMS insta a escuchar a las mujeres y apoyar a las familias: “las mujeres y las familias, dondequiera que estén, necesitan una atención de alta calidad que las apoye física y emocionalmente, antes, durante y después del parto”.

La campaña del Día Mundial de la Salud 2025 también pretende fomentar el apoyo colectivo a los progenitores y a los profesionales de la salud, quienes realizan una labor indispensable para garantizar una atención adecuada. Y, por último, busca promover una difusión de información fiable y veraz sobre temas de interés como el embarazo, el parto y el periodo postnatal.

En definitiva, la finalidad de estas acciones es garantizar que la salud materna y neonatal se convierta en una prioridad, asegurando que el bienestar sea un pilar fundamental en cada etapa de la vida. Alcanzar este propósito no es solo una meta sanitaria, sino un compromiso colectivo que involucra a toda la sociedad para construir un futuro más justo, equitativo y saludable para las próximas generaciones.