En la Semana Europea de la Movilidad que cada año se celebra entre el 16 y el 22 de septiembre, desde Kómoda News queremos recordar la importancia del uso de transportes más sostenibles tanto para la salud pública como para el medioambiente. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico es el coordinador nacional de la campaña #EuropeanMobilityWeek que agita conciencias y llama a la acción bajo el lema ¡Combina y Muévete!
La iniciativa surgió en Europa en 1999 y desde el año 2000 cuenta con el apoyo de la Comisión Europea que impulsa todo tipo de actividades para promocionar la movilidad sostenible y fomentar el desarrollo de buenas prácticas en esta materia. La Semana de la Movilidad culmina cada año con ¡El día sin coches! que tiene lugar el 22 de septiembre y al que cada ciudad de Europa se suma de diferentes maneras.
Con 489 municipios adheridos a la Semana de la Movilidad en la pasada edición, España lidera desde hace años la participación europea en esta iniciativa (2.989 en toda Europa), según datos facilitados por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Para fomentar una movilidad más sostenible, estos son los 5 consejos para ahorrar energía que recoge el Ministerio en sus materiales de la Semana de la Movilidad 2023 y que puedes consultar aquí:
- Utilizar el transporte público, que es el eje central de todo sistema de transporte. Los autobuses contribuyen a reducir emisiones y el consumo de energía, sobre todo si funcionan con fuentes de energía limpias.
- Mantenerse activo Los desplazamientos en zonas urbanas de menos de 5 km pueden hacerse a pie o en bicicleta en un máximo de 30 minutos. Esto permite ahorrar energía y mejorar la salud física y mental.
- Sentir la libertad de desplazarse sin coche; a menudo se subestima el coste anual de poseer un vehículo privado: hasta 4.500 euros sólo en gastos de energía.
- Disminuir el número de desplazamientos innecesarios en coche: ¿Puedes planificarte mejor? ¿Trabajar desde casa? ¿Comprar en tu barrio? ¿Compartir vehículo? ¿Combinar viajes? La idea es… «¡Combina y muévete!»
- Tomárselo con calma. Reducir la velocidad en 10 km/h puede disminuir la factura de combustible hasta 60 euros al año. Una menor velocidad aumenta la calidad de vida y la actividad económica.
Transporte público
Utilizar el transporte público puede contribuir en gran medida a reducir el consumo energético, según explica el Ministerio. “La cantidad de energía necesaria para que una persona recorra un kilómetro en transporte público es mucho menor que en vehículo privado. La cantidad de energía necesaria para impulsar un vehículo se divide por el número de pasajeros. Y los vehículos de transporte público ya tienen una eficiencia energética alta, sobre todo el metro y los tranvías”.
Movilidad activa
En la Guía Rápida sobre Eficiencia Energética, el Ministerio destaca también la importancia de utilizar nuestra propia energía. “Además de un desayuno saludable o un almuerzo nutritivo, la movilidad activa requiere poca o ninguna energía adicional para desplazarse en zonas urbanas. Las bicicletas y patinetes eléctricos necesitan energía para cargar la batería. No obstante, en comparación con los coches eléctricos, el ahorro de energía es inmenso”.
Minimizar la dependencia del coche
Igualmente, la Guía nos explica que “nuestro entorno urbano fue diseñado para dar cabida a los coches. Esto ha provocado la dependencia colectiva de los vehículos motorizados. Sin embargo, son la principal fuente de consumo energético relacionado con el transporte y un factor importante de congestión, contaminación atmosférica y acústica, colisiones, etc.”
Apuesta de todos los agentes
La apuesta por la movilidad sostenible no es sólo una cuestión de elección del ciudadano. Se necesitan cambios en la gestión de las empresas y organizaciones. Tal y como pone de manifiesto la Comisión Europea, “La gestión de la movilidad es un concepto que promueve el transporte sostenible y gestiona la demanda de uso del coche modificando las actitudes y conductas de los viajeros, en particular a nivel de empresas, organizaciones e instituciones”. (Comisión Europea, 2021)
Infraestructuras
Por último, además de carreteras y ordenación del tráfico de automóviles, es fundamental adaptar y crear infraestructuras para desincentivar el uso de vehículos particulares, y fomentar modos de transporte que consuman menos energía, como la movilidad activa y el transporte público.