Tras más de dos años de mascarillas y pandemia, vuelve la cita con los libros del 23 de abril. Nuestro colaborador Xavi Granda nos comparte su lista de obras de divulgación científica favoritas para ayudarnos a entender mejor el mundo en el que vivimos.

Almendral, Graziella. Vacunas, cuando los seres humanos ganamos la guerra invisible. Urano.

Presidenta de la Asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS) y una de las caras más conocidas de la divulgación científica durante la pandemia. Este libro, un largo reportaje periodístico con decenas de testimonios de expertos, repasa los logros de las vacunas, el éxito que ha supuesto desarrollar varias contra el coronavirus en tan poco y tiempo y los retos de futuro.

Arbós, Daniel. Con el agua al cuello. Amazon (en castellano) y Amsterdam (en catalán)

Novela de sátira demoledora sobre pseudociencias, cómo surgen, cómo se promocionan y cómo se busca a incautos para que las sigan.

Bernardo, Ángela. Acoso, #MeToo en la ciencia española. NextDoor Publishers

Las denuncias al productor de cine Harvey Weinstein destaparon, en 2017, una realidad que se conocía e ignoraba desde hace décadas: los comportamientos inadecuados y el acoso a las mujeres. Bernardo, biotecnóloga y comunicadora, repasa la situación en las universidades y organismos públicos españoles, marcada por la jerarquía y la precariedad, mostrando lo mucho que queda por avanzar todavía en este ámbito.

Bryson, Bill. El cuerpo humano: Guía para ocupantes. RBA

Bill Bryson es uno de los divulgadores científicos más leídos en todo el mundo. Su Breve historia de casi todo es un compendio maravilloso que logra lo que promete su título. Su último libro es un detallado estudio de nuestro cuerpo, siempre con humor, desde que nacemos hasta que morimos.

Fabiani, Jean Noel y Bercovici, Philippe. La increíble historia de la Medicina. Norma editorial.

El cómic se ha convertido, en los últimos años, en una herramienta fundamental de la divulgación científica. Esta obra repasa, de manera muy amena, los hitos más relevantes que han impulsado la ciencia médica.

 

García Bello, Deborah. Todo es cuestión de química y otras maravillas de la tabla periódica. Paidós.

La química y divulgadora gallega partió de un premiado blog a colaboraciones en medios de comunicación. Autora de varios libros, este sirve como introducción muy divulgativa a los misterios de la química, mucho más presente en nuestra vida cotidiana de lo que pensamos.

 

Gould, Stephen Jay. Brontosaurus y la nalga del ministro. Crítica.

Paleontólogo, geólogo y biólogo evolutivo, llegó a alcanzar tanta fama que incluso protagonizó un capítulo de Los Simpsons, poco antes de su fallecimiento en 2002. Sus ensayos para la revista Natural History fueron recopilados en diferentes libros, que son un prodigio de erudición y humor. En este, además de abordar asuntos tan diversos como los dinosaurios, los orgasmos, la anatomía del ornitorrinco o el motivo de que las letras estén desordenadas en los teclados, se encuentra su ensayo favorito, titulado En un cajón desordenado, que se centra en la evolución.

 

Johnson, Steven. El mapa fantasma, la epidemia que cambió la ciencia, las ciudades y el mundo moderno. Capitán Swing.

En 1854, un anestesista y un reverendo -convertidos en trasuntos de Sherlock Holmes y James Watson- descubrieron el origen de una misteriosa epidemia de cólera que barría Londres y cambiaron la historia de la medicina. Escrita con un tono ágil, como un reportaje periodístico, es una visión fascinante de cómo las ciudades pueden convertirse en centros saludables y sostenibles.

 

Levi-Montalcini, Rita. Atrévete a saber. Crítica

Protagonista de una de las vidas más fascinantes del siglo XX, la premio Nobel de Medicina resumió, a sus 95 años, toda su sabiduría científica y sus conocimientos sobre el cerebro, su área de investigación. El título del libro, original de Horacio y popularizado por Kant, es un llamamiento a que el ser humano sea valiente y use su propia razón.

 

López-Nicolás, José Manuel. Un científico en el supermercado. Planeta

La ciencia está mucho más cerca de lo que pensamos, está presente en nuestro día a día. Con su habitual estilo cercano y divertido, López-Nicolás -catedrático de Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad de Murcia- repasa situaciones cotidianas en las que jamás imaginamos el papel de la ciencia: las matemáticas en el cante jondo, la física en el tenis, la estadística en la Lotería del Niño o la química en las etiquetas del supermercado.

 

Mukherjee, Siddhartha. El gen: una historia personal. Debate.

El oncólogo indio, afincado en EEUU, logró la proeza de ganar el premio Pulitzer en 2011 por su biografía del cáncer El emperador de todos los males. Este libro apareció cinco años después y explica el reto que supone entender la genética humana y los beneficios que puede traer en la investigación médica. Además, incorpora las historias íntimas de su familia y la enfermedad mental.

 

Mulet, J.M. La ciencia en la sombra. Destino

Divulgador científico y catedrático de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia, ha denunciado en numerosas apariciones en medios de comunicación y en varios libros los bulos en salud y en medicina. Esta obra es diferente, detallando cómo se aplica la ciencia en la investigación criminal y qué hay de cierto en las series policiacas que devoramos.

 

Sacks, Oliver. Un antropólogo en Marte. Anagrama

Neurólogo que pasó a ser conocido cuando su libro Despertares fue llevado al cine. Pionero de la humanización del trato a los pacientes, todos sus libros recalcan lo fascinante que es el cerebro humano y lo mucho que queda para entenderlo en su integridad. El título de esta obra, que revisa siete casos fascinantes, hace referencia a una profesora autista que solo es capaz de entender a los animales y a la que las emociones humanas le hacen sentirse tan extraña como un antropólogo en el planeta rojo.

 

Sagan, Carl. Cosmos. Planeta

Responsable, junto a Jacques Cousteau y Félix Rodríguez de la Fuente, de un gran número de vocaciones científicas en los años 70 y 80. Su obra fundacional es un repaso a cómo ciencia y civilización van de la mano, cómo es nuestro planeta, nuestro sistema solar, las galaxias y el universo.

 

Javier Granda Revilla es periodista freelance especializado en salud con más de 20 años de experiencia. Colabora con El Mundo, Diario Médico, Telemadrid, La Razón, El Farmacéutico, Forbes y Muy Interesante, entre otros medios. Es vocal de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS), institución que agrupa a más de 600 comunicadores de salud, que le concedieron el Primer Premio a la Mejor Labor de Comunicación. En 2021, fue premiado por la Sociedad Española de Hematología y Hemostasia por un reportaje publicado en Diario Médico.            

xavi-granda